jueves, 30 de septiembre de 2010

Tarea: ESCULTURA EGIPCIA 30/09/10

La paleta de Narmer:

Esta obra corresponde a la paleta de Narmer que se encuentra en el Museo Egipcio de El Cairo.
Pertenece a la I dinastía y corresponde al arte egipcio.
El material empleado es la piedra trabajado con la técnica de relieve.
Se representa al rey Narmer que se caracteriza por los atributos de su cargo. Se puede observar que el tema que se ve en esta escultura es cotidiano.
Esta escultura está hecha para ser vista de frente, sigue la ley de la frontalidad. La figura es rígida (sin movimiento).La cara es hierática (sin expresión) y el cuerpo es el resultado de la superposición de figuras geométricas. No le interesa el resultado de la anatomía y el cuerpo mide 18 puños.
Una de las esculturas parecidas a la paleta de Narmer es la Paleta de los perros.



Triada de Mikerinos:


Esta escultura pertenece a la triada de Mikerinos que se encuentra en el museo del Cairo, en Egipto.
Pertenece a la IV dinastía del Imperio Antiguo y corresponde al arte egipcio.
La técnica empleada es el relieve medio ya que se puede observar la mitad de las figuras. No es un bulto redondo
En esta escultura se representa al faraón con los atributos propios de su cargo y posee una corona del alto egipcio. Esta acompañado de su esposa y la diosa Hathor. A las mujeres se les puede caractizar por el pelo geometrizado y porque van vestidas.
Esta escultura esta desbastada de un bloque de piedra de fondo. Como podemos observar está hecha para ser vista de frente y sigue la ley de la frontalidad (hombros y caderas paralelas).Aunque las piernas de esta escultura estén hechas para dar la imagen de movimiento, es una escultura rígida. Los brazos estan pegados al cuerpo y los puños cerrados. La  cara es hierática y el cuerpo es el resultado de la superposición de figuras geométrica. El cuerpo mide 18 puños.
Una de las esculturas mas parecidas es el faraon y su esposa.


Tarea: PINTURA EGIPCIA 30/09/10

En la pintura egipcia se pinta en 3 lugares: sobre madera (sarcófagos), sobre la roca (tumbas del valle de los reyes) y sobre muro. Las pinturas murales más interesantes son las que se realizaron durante el imperio nuevo, puesto que los periodos anteriores apenas se le prestó atención, prefiriéndose el relieve.
Características generales:
Los temas más frecuentes son los relacionados con la mitología, la vida del faraón, la vida cotidiana, las labores del campo. Son temas que permiten que el muerto permanezca eternamente en contacto con lo que fue su vida cotidiana. La pintura mural egipcia está sometida a las mismas reglas y convencionalismos del relieve.  Las figuras carecen de profundidad y volumen, las formas son planas y la única perspectiva que existe es la jerárquica, que aumenta o disminuye el tamaño de los personajes según su importancia social. En un mismo plano pinta 2 vistas de una misma figura. El color es plano y sin matices. Las figuras están dibujadas de modo muy preciso, a veces contorneadas en negro. El cuerpo humano lo representa de forma que pinta el rostro de perfil y el ojo de frente, el torso de frente y las piernas y los brazos de perfil. Es decir se combina la perspectiva de perfil con la de frente.
La pintura mural al fresco tenía la misma función que el relieve y servía para decorar las paredes de las tumbas con escenas de la vida cotidiana egipcia: trabajos agrícolas, caza y pesca, banquetes, bailes etc. Son muy interesantes las pinturas de las mastabas del Imperio Antiguo, como la de Ti en Saqqara, destacando por su naturalidad las famosas Ocas de Méidun. La pintura reemplazó a los relieves en el Imperio Nuevo en la decoración de los hipogeos de la necrópolis del valle de los Reyes en Tebas.La pintura se usó también en la decoración de sarcófagos y la ilustración de papiros como el Libro de los muertos


.


Cámara funeraria de Nefertari, esposa de Ramsés II. Detalle: La reina Nefertari en actitud de oración.





Banquete de la fiesta del valle del desierto



Escena de caza" Tumba de Nakbt"


jueves, 23 de septiembre de 2010

Tarea: Culto funerario 23/09/2010



     
En Egipto los rituales funerarios eran muy elaborados. De hecho, la cultura funeraria mediterránea moderna ha heredado mucho de esta civilización, que contemplaba ya que había una vida mejor después de la muerte. Esta creencia tiene su origen en los tiempos predinásticos. Antes de las dinastías los cuerpos de los egipcios eran enterrados desnudos y en posición fetal en las calientes arenas del desierto, que hacían mucho más lento el proceso de putrefacción del cuerpo.
La creencia en el antiguo Egipto era que cuerpo (Jat) y espíritu inmortal (Aj) se reunirían para vivir otra vida en el paraíso (Amenti). Por ello se momificaba al difunto, para proteger al cuerpo de la putrefacción. La energía vital (Ka) seguiría viviendo pero en el recinto mortuorio, por ello a los difuntos se enterraban con víveres y con estatuas (Ushebti) que representaban ayuda para el difunto. Lo espiritual (Ba) debía abandonar el cuerpo por el día pero regresar por la noche.
El proceso de embalsamamiento egipcio                          
                                                             
Especialmente si se trataba de alguien de la realeza o persona con recursos, se tenía por costumbre embalsamar el cadáver, algo que llegó a su máxima expresión en la IV Dinastía, llegándose a encontrar incluso animales embalsamados. Mantener el cuerpo intacto era algo básico para que el difunto pudiera pasar a la otra vida, por eso también se momificaban, sobre todo si eran enterrados en tumbas. El dios que se relacionaba con las prácticas mortuorias y la momificación era Anubis. Según el historiador griego Heródoto, el embalsamamiento se podía practicar a todo aquél que se lo pudiera permitir.A los difuntos reyes y reinas se les momificaba en un tiempo aproximado dos meses, y se relacionaba la conservación del cuerpo con el hecho de perpetuar el recuerdo del difunto. De hecho, se sabe que otras civilizaciones contemporáneas a la egipcia realizaban la conservación untando de miel a los difuntos.

A los ricos y poderosos se le practicaba otro tipo de modalidad de embalsamiento que consistía, según escribe el escritor Ramón Andrés en su libro Historia del suicidio en Occidente, en "extraer el cerebro por la nariz con ayuda de un hierro curvo y después introducir hierbas por las fosas nasales; luego se practicaba un corte a lo largo del abdomen con una piedra etíope para sacar el intestino que, purgado, pasaba a purificarse con vino de palmera y aromas (…) una vez hecha la operación se rellenaba el vientre de mirra, casia y otras esencias". Después, se sumergía el cadáver en natrón, una sustancia química que deshidrataba el cuerpo y prolongaba su conservación. Acto seguido se amortajaba al difunto con lino y la tela se pegaba al cuerpo con resina. El corazón se dejaba intacto, ya que los egipcios creían que ahí residía todo: la inteligencia y la esencia de la persona, pues desconocían el potencial del cerebro. Este ritual funerario lo realizaba un profesional que durante el proceso portaba  una máscara del dios Anubis.

Ritual funerario
En los actos funerarios del antiguo Egipto, después de la momificación del difunto era necesario que un sacerdote le realizara el "ritual de apertura de la boca", para asegurar que la persona pudiera respirar en el Más Allá. Más tarde, los sarcófagos eran tirados por unos bueyes mientras se cantaban y recitaban algunas composiciones. Mientras, el sacerdote iba derramando leche por el paseo. Otro sacerdote, detrás del sarcófago, iba rociando el aire con una especie de incienso para purificarlo.
Los difuntos solían enterrarse con algunas de sus riquezas, estatuas y alimentos, también llamadas "
ajuar funerario". Los más poderosos se llegaban a enterrar con pertenencias de gran riqueza y en grandes mausoleos (ejemplo de ello son las piramides).




cristina muñoz blanco

miércoles, 22 de septiembre de 2010

TAREA: ARTE PREHISTORICO 18/09/10

Obra 1:  Cazería de ciervos




El nombre de la obra corresponde a "cazería de ciervos"  de cova dels cavalls.
Pertenece a la escuela levantina, en el periodo historico meseolitico.
Se localiza en la valltorta (Castellon).
Respecto al tema es una escena de caza de ciervos producida por los hombres.
La obra ha sido pintada sobre roca  y las figuras aparecen en un solo tono de color,es una pintura plana.
Algunas de las manifestaciones para destacar es : Tito bolsillo





Obra 2: Manos




El nombre de esta obra corresponde a "Manos".
El tiempo histórico de esta obra pertenece a el paleolítico superior en las Cuevas de las Manos de Río pinturas, Santa Cruz (Argentina).Es una preciosa muestra de arte rupestre.
El tema de esta obra son las manos.
La tecnica que emplea el autor de esta obra es la aerografía.
Esta manos estan trabajadas en colores rojo, ocre, verde, blanco, amarillo y negro.
Alguna de las manifestaciones para destacar en la misma cueva son  : círculos concéntricos, manadas de guanacos...




Obra 3:   El bisonte de altamira





El nombre de esta obra es " el bisonte de altamira".
Esta obra es un arte rupestre que corresponde a la escuela franco-cantabrica.
Dicha obra la podemos localizar en la cueva de altamira (Cantabria).
El tema de esta obra de un bisonte.
Podemos apreciar que la tecnica que ha utilizado es pintar sobre roca.
Las caracterissticas que lo definen son la linea de color y el volumen.
Alguna de las cuevas para destacar es la cueva de castillo.





Cristina Muñoz Blanco